top of page

Boletín de Verano 2025

Exhibición de cierre Semestre 2025-1 en CEART
Exhibición de cierre Semestre 2025-1 en CEART

Este inicio del año logramos una serie de metas que nos propusimos a final del 2024. Con grandes pasos logrados, oportunidades nuevas, eventos y competencias, seguimos trabajando enfocados en uno de los aspectos más importantes: El tirador mismo.


Rutina y ciclos


El periodo vacacional de verano lo aprovechamos como una fase cíclica del entrenamiento para nuestros tiradores. Gran cantidad de ellos son estudiantes en secundaria, preparatoria o universidad, así que les sienta bien para ellos poder tener cierta continuidad de su rutina académica.


Por otro lado, para los más adultos la vida misma requiere estructura sin caer en rigidez que carezca de practicidad. Casi 5 meses de clase tiene su costo, y es bienvenido algo de tiempo fuera para enfocarse en otras actividades y regresar recargados a la sala de armas.


Desde un nivel micro, el entrenamiento es rutina cíclica de esfuerzo y reposo, ninguna más importante que la otra, y ninguna relevante sin la otra. Cada ejercicio, repetición, clase, semana, mes y semestre. ¿Qué metas quiero cumplir en cada una de estas etapas?


Este 2025 iniciamos con una serie de estas metas, la mayoría logradas, otras aún en proceso. Después de todo lo importante es tomarse el tiempo y seguir el camino con tranquilidad y confianza enfocándose en desarrollar cada aspecto con el cuidado que se merece.


Gran Asalto 4

¿Y si todos somos el "Gran tirador"?
¿Y si todos somos el "Gran tirador"?

La cuarta edición de nuestro evento interno se materializó gracias al esfuerzo de todos los miembros de nuestra comunidad. Lo que lo hizo aún más especial esta vez, es que fue la ocasión primera donde pudimos recibir a más tiradores que anteriormente no habían podido participar: los chicos de Ambiente Montessori con rangos de edad de 6-12 años. A su vez, se logró armar la primera competencia de Épée, con asaltos dirigidos, arbitraje autogestionado y una final apoyándonos con sistema electrónico que en gran medida logró mucha cercanía al reglamento de la FIE.


Hay muchísimo que hablar sobre Gran Asalto 4, tanto que estoy escribiendo un artículo futuro sólo para ese tema, pero en resumen puedo responder una pregunta muy simple: ¿Por qué no haberlo hecho antes?


Con años del club en función ¿Por qué integrar a grupos de edad nuevos o llevar a cabo una competencia interna tomó tanto tiempo? La respuesta es por dos razones complementarias: la autogestión por un lado y la calidad por el otro. Cuando hablamos de una disciplina que ha evolucionado a lo largo de siglos, armar un evento parte desde la raíz metodológica establecida en la clase misma. En nuestro club no queríamos sólo hacer un evento, sino queríamos hacerle justicia a la esgrima. Hacer eso requería mucha evolución de nuestro programa, siendo muy críticos de las cosas que necesitaban cambiar. Mejorar el proceso de la clase, implicaría producir calidad que se vería reflejada fuera de ella.


Estandarizando, los tiradores se vuelven conocedores de aspectos que rigen nuestra disciplina que van más allá del combate con armas y que son habilidades que requieren su justa especialización. Una competencia no es un espacio limitado por el competidor, sino por toda la red de apoyo en conjunto a los tiradores, y que comparten una visión uniforme de lo que una competencia debe ser. Un evento es cultura.


Desde el tirador más pequeño al más grande, del más neófito al más longevo... no queríamos celebrar sólo el acto mismo del combate, sino de la comunidad reunida y que esa comunidad compartiera convenciones, rutinas y expectativas similares. En esta ocasión, más allá de estar atento a todo como en ediciones anteriores, me limité a dejar despreocupadamente que los tiradores hicieran su parte porque sabía que ya tenían los dos pilares más importantes desarrollados. Eso fue para mi la evidencia más grande de calidad y autogestión.


Ahora a poner los ojos en la competencia Femenil y de las armas históricas, ¿No?


"¿Y para cuándo las armas históricas?"

3 roperistas del club
3 roperistas del club

En una de las últimas clases del semestre en CEART, uno de mis alumnos me preguntó esto. No es secreto que para ser un club con las palabras HEMA en el nombre, hemos estado aparentemente lejos de las armas históricas con las que comenzamos impartiendo clases.


Regresaré al tema de los ciclos. Cuando se tiene una misión muy clara, a veces hay que hacer un sacrificio temporal a favor de un beneficio más grande en el futuro. 2023 fue la última vez que competí. En ese entonces contábamos con cerca de 10 tiradores consistentes. En los siguientes dos años me comprometí a que me enfocaría en lo verdaderamente esencial: compartir la Ciencia de Armas de tal forma que mis alumnos obtuvieran aprendizaje real, aprendizaje que va más allá de los aceros. Necesitaba verdadero método. Ese método me hizo poner en mucha crítica la forma tradicional con la que los aspirantes se acercan a las armas históricas. No por nada la comunidad HEMA es criticada consistentemente por su ineficiente trabajo de piernas, falta de dominio conceptual y táctica. Eran cosas que si iba a buscar aportar, no sería con discurso, sino poniendo el trabajo. Y con un club que ahora alcanza cerca de los 70 miembros repartidos en nuestros diversos grupos, necesito consistentemente hacerle justicia a esa aportación.


Paso a paso se han construido oportunidades que van de la mano con decisiones más grandes que daremos en la larga progresión como Academia, pero al menos puedo decir que mientras escribo esto, logramos volver a ganarnos nuestras primeras sesiones de armas históricas. Mi mochila de equipo que está actualmente detrás de mi se acompaña de mi Sable, Ropera y Espada Larga Sigi, y todo el siguiente mes nos depara más preparación para Combat Con, evento en Las Vegas.


2025-2 era cuando planificamos retomar nuestro programa de armas históricas, y nos ha ido tan bien en la academia que lo hicimos en pequeña escala desde 2025-1, previo al verano. Las cosas apuntan a tener nuestro equipo de roperistas de ambos sexos con los que disfruten del juego en un nuevo nivel y las oportunidades que eso conlleva.


Ahora bien, no traigo a colación un evento internacional a manera de validar la labor del tirador local, sino precisamente porque es sólo evidencia de algo que es intrínseco, no extrínseco: El club tiene más criterio y podemos comenzar a retomar más contenido porque las piezas están mejor acomodadas en su lugar, empezando por el entrenamiento fundamental dentro de la Sala de Armas.


Sala de Armas, Monitores y examinaciones.

Dos tiradores familiarizándose por vez primera con una Espada Ropera dentro de la Sala de Armas
Dos tiradores familiarizándose por vez primera con una Espada Ropera dentro de la Sala de Armas

Ya que menciono la Sala de Armas, ha sido de mi usual estilo preparar bien los fundamentos para luego sacar adelante el aprovechamiento y así merecerme hacer más bulla por ello (Podría culpar tal vez un poco al perfeccionismo). Toda esta primera etapa del año, la Sala de Armas - como espacio físico - ha funcionado más que nada para lecciones individuales y algunas clases piloto, como el anteriormente mencionado grupo de ropera.


Hay una enorme reestructuración que comenzará a partir de septiembre, justo a tiempo para el Día Internacional de la Esgrima, y todos los tiradores de nuestra red podrán ir conociendo los beneficios que podrán aprovechar junto con los nuevos grupos que tendrán sus sesiones en la Sala de Armas.


En lo que eso sucede, voy a remarcar el enorme paso que hemos dado para comenzar a trabajar con los primeros Monitores - tiradores experimentados que asisten en la instrucción de una clase - quienes en las últimas semanas del ciclo que acaba de terminar, tuvieron la oportunidad de asumir el control de algunas sesiones. Esta mecánica fue algo por completa necesidad y emergencia, pero con la buena retroalimentación y labor de todos se estará implementando el monitorazgo como mecánica de la clase estandarizada. Esto logra integrarse a los sistemas de progresión internacionales con la visión a futuro de comenzar a llevar a nuestros tiradores a certificaciones de renombre.


Con ese mismo buen ánimo, las futuras examinaciones están en puerta de ser implementadas. Una primera etapa piloto involucra a un par de nuestros tiradores más experimentados y posterior a eso se abrirá la oportunidad de llevar a cabo esta evaluación a todos aquellos de la red que lo deseen. Una examinación es un reto que le da a nuestra esgrima una meta específica de conocimiento y ayudar a los tiradores a fijarse en varios de los aspectos en un orden sensato. Un sistema de progresión. Será muy grato poder estar materializando esto en el club.


Pensamientos finales

Omar observando a los tiradores durante Gran Asalto 3
Omar observando a los tiradores durante Gran Asalto 3

Expandir los grupos de la Sala de Armas, integrar las armas históricas, llevar a cabo las examinaciones, Gran Asalto 5, la primera exhibición de ropera, la primera competencia femenil... es sólo un poco de los planes que se preparan a ser logrados este 2025-2. Me siento tan afortunado de estar rodeado de un grupo de apoyo - y de reto - que me hace buscar superarme más a mi mismo cada día para poder compartir con ellos más de esto. Han sido pacientes y entregados y no quito el dedo del renglón que gracias a ellos es la única razón por la que puedo hacer esto de tiempo completo.


Espero darles aún más. Quiero lograr eso y mucho más.


Ahora, si me disculpan, terminaré de guardar mi equipo en la mochila para irme a iniciar un Taller de Verano en un par de horas. No me ganaré mi descansito de verano sino hasta que saque a relucir mi mejor esgrima por un mes más.


Nos vemos en la Sala de Armas. Allez!

 
 
 

Comments


© 2021 por Ritterschaft HEMA.

 

Únete al boletín para actualizaciones a tu correo

  • Grey Facebook Icon
  • Gris Icono de YouTube
  • Grey Instagram Icon
  • Gris Icono Pinterest
bottom of page